OZONOTERAPIA, UNA ESPERANZA DE VIDA PARA PACIENTES CRÓNICOS DEGENERATIVOS, 100% NATURAL...
Enfermedades de la piel, las enfermedades del colágeno (Lupus eritomatoso, esclerodermia), enfermedades del sistema osteomioarticular, artrosis y artritis, Etc.
~~OZONOTERAPIA
La Ozonoterapia es la técnica que utiliza el ozono como terapia en la nueva práctica de la Medicina Biológica. Es el tratamiento más moderno alternativo, eficaz y básico para numerosas enfermedades específicas .Es una terapia netamente natural; no tiene contraindicaciones y con excelentes resultados desde el primer momento
PROPIEDADES:
• Antiinfecciosas.
• Antivíricas.
• Antifungicas.
• Antitóxicas
• Antiparasitarias.
• Antiinflamatorias.
•
El ozono activa la circulación sanguínea, aportando oxígeno, dexintoxica el hígado, reduce los niveles de colesterol y ácido úrico, eliminando los componentes sólidos de la sangre.
* Aparato Locomotor
• ARTROSIS
• ARTRITIS
• BURSITIS
• HERNIA DISCAL (SERVICAL Y LUMBAR
• FIBROMIALGIAS REUMATICA
• 0STEOMIELITIS
Estética
• CELULITIS
• OBESIDAD
• ACNE
• ESPINILLAS
• EZCEMAS
• HERPES SIMPLE Y ZOSTER
• HONGOS
• QUEMADURAS
• CICATRICES
Vascular
Varices, Ulceras varicosas, Pie diabético, Trombofiebitis, Arteriosclerosis, Gangrenas, Escaras, Cardiopatías isquémicas, Claudicación intermitente, Insuficiencia venosa, Rotura de capilares.
Geriatría
DECAIMIENTO FÌSICO, CANSANCIO Y FATIGA, PERDIDA DE MEMORIA, ASMA, BRONQUITIS CRÒNICA, SILICOSIS
Digestivo
Hepatitis víricas (A y B), Colitis ulcerosa y mucosa,, Enfermedad de Crohn, Fistulas perianales, Hemorroides, Ulceras gástricas, Cólicos (biliar y renal), Estreñimiento.
¿Qué es la Ozonoterapia?
La historia de la ozonoterapia comienza en Alemania. El precursor del uso del ozono, fue Werner von Siemens, quien en 1857 construyó el primer tubo de inducción para la destrucción de microorganismos. En la segunda década del siglo XX, otro alemán, el químico Justus Baron von Liebig fue el primero en estudiar las aplicaciones del ozono para uso humano.
Luego, fueron los rusos quienes aceleraron las investigaciones de esta nueva medicina y transfirieron los conocimientos a los países aliados. Aunque también se expandió en el resto del mundo, sobre todo después de la II Guerra Mundial.
En España la ozonoterapia está basada en los efectos benéficos del gas en el organismo que son muy variados. El ozono actúa como antioxidante; inmunomodulador (estimula a los glóbulos blancos, lo que aumenta las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones, y la detección de células mutágenas que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes); además a nivel de los glóbulos rojos se incrementa la liberación de oxígeno generando un mayor transporte de oxígeno a las células, mejorando la función celular y la circulación en general; y también es un poderoso germicida: elimina hongos, bacterias y virus.
Este conjunto de beneficios hace que las aplicaciones terapéuticas también sean muchas y para distintas enfermedades. Desde carcinomas; esclerosis cerebral y parkinson; hasta cistitis, trastornos circulatorios, cirrosis hepáticas, hepatitis y enfermedades vesiculares. También se tratan enfermedades reumáticas en general, poliartrosis, hernias discales, artrosis, tromboflebitis y varices; gangrena y ulceras diabéticas; colitis ulcerosa, colon irritable, eczema anal, fisuras y fístulas anales, hemorroides e infecciones genitales.
El ozono también se utiliza para curar la piel. Y el abanico de patologías es muy amplio: cicatrices, heridas resistentes a la cicatrización, dermatológicas en general (abscesos, fístulas, forúnculos, acné, etc.), quemaduras, hongos en general, herpes simple y zoster.
La ozonoterapia se utiliza con mayor frecuencia en las situaciones en que la medicina alopática no encuentra los efectos deseados. En el caso de pacientes en situaciones crónicas o críticas que hacen peligrar su vida o algunos de los miembros, como gangrenas, úlceras o problemas de visión, en especial cataratas, así como también infecciones generalizadas y problemas circulatorios.
El ozono para uso medicinal es una mezcla de oxigeno-ozono, que se logra por el paso de oxigeno puro por una descarga eléctrica de alto voltaje y alta frecuencia. Esta reacción química, realizada por un equipo especial de electromedicina, produce un gas con distintas concentraciones de ozono, acorde a la patología y el tratamiento. El gas, al entrar en contacto con el organismo produce cambios químicos terapéuticos.
El oxígeno-ozono al entrar en la sangre reacciona con los ácidos grasos insaturados convirtiéndolos en ozónidos y luego en peróxidos. El hierro de la sangre actúa como catalítico. Esta reacción hace que la hemoglobina libere oxígeno adicional en el torrente sanguíneo, se puede comprobar por el leve aumento de la presión arterial y el descenso de la presión venosa. Por otro lado, el aumento de los peróxidos favorece la oxidación celular y fortalece el sistema inmunológico.
El ozono cura porque mejora el metabolismo en forma integral. Por un lado, la circulación sanguínea mejora en los tejidos afectados. Por otro, el transporte de oxigeno y, por lo tanto el suministro de energía a las áreas inflamadas, es mejorado. Y también el sistema inmunológico es influenciado o estimulado de forma positiva.
El ozono también tiene un efecto vacuna, por cuanto fragmentos de virus, parcialmente destruidos, pueden funcionar como estímulo en la producción de anticuerpos. Además, como el ozono induce a una mayor agresividad de los leucocitos, hace que los virus sean atacados más rápidamente y con mayor fuerza. También actúa como antitóxico, sin destruir los tejidos. Y por último, el ozono no puede ser inactivado por sistemas enzimáticos y por eso actúa sobre cualquier tipo de agresor.
La ozonoterapia no es una medicina alternativa, sino que es considerada una medicina natural. Sobre la base de todos los conocimientos que requiere la aplicación del gas, instrumenta los tratamientos con ozono independientemente de la utilización de fármacos específicos o de los posibles desatinos de ellos.
Desde este punto de vista, La ozonoterapia no tiene consecuencias colaterales con otros tratamientos. No compite, sino es aleatoria a cualquier otra aplicación médica.
Los tratamientos son rápidos, eficaces y económicos. Y consisten en un número de sesiones que varían en cantidad y duración, según la afección que se trata. Las aplicaciones no tienen efectos adversos.
La mezcla gaseosa de oxigeno-ozono se puede aplicar de múltiples maneras. En forma local mediante una campana de vidrio o una bolsa plástica acorde a las distintas partes del cuerpo (pierna, brazo, etc.).
Además se le inyecta por vía intraarterial, subcutánea, e intramuscular.
Otro método para suministrarlo es a través de autohemotransfusion que consiste en la extracción de sangre a la cual se le agrega el oxigeno-ozono, se mezcla con la sangre y sin sacar la aguja, se la vuelve a inyectar en la corriente sanguínea.
La insuflación rectal se realiza aplicando directamente el gas por medio de una sonda fina, como si fuera un enema.
Otras aplicaciones se realizan a través de cremas. Estos productos al tomar contacto con el cuerpo, transmiten el ozono al organismo.
El ozono también es utilizado como un potente inmunoestimulantes, desactivador del dolor y antiinflamatorio.
Ozono en Medicina y Efectos del Ozono
En el uso médico se utiliza una mezcla de O2 O3, también denominada Ozono Médico.
En el Ozono Médico el O3 se encuentra presente en concentraciones 30 veces inferiores con respecto al uso industrial (1 a 40 µg/mililitro de Oxígeno).
Efectos del Ozono en el metabolismo
• Aceleración del uso de la glucosa por parte de las células.
• Intervención en el metabolismo de las proteínas gracias a su afinidad con el grupo de los sulfidrílicos.
• Reacción directa con los ácidos grasos insaturados que se transforman en compuestos hidrosolubles.
Efectos Biológicos del Ozono
• Acción directa, en la aplicación local, de tipo desinfectante y trófico.
• Efecto sistémico antibacteriano y antiviral debido a la discreta formación de peróxidos.
• Aumento en la flexibilidad de los glóbulos rojos.
• Aumento de la producción, siempre a nivel de glóbulos rojos, del 2-3 difosfoglicerato, responsable de la liberación del O2 en los tejidos.
• Mejoría del metabolismo del O2 a nivel de los glóbulos rojos por que induce un aumento en el uso de la glucosa, en la ruptura de los ácidos, y por la activación de enzimas que inhiben los peróxidos y las radicales libres.
La potente acción desinfectante local, antiviral y anti bacteriano sistémico, son responsables de una mayor acción bactericida, fungicida y de inactivación viral, que se realiza mediante la oxidación de los microorganismos. El mecanismo antiséptico es parecido al que el organismo usa normalmente con la formación por parte de los leucocitos encargados de la fagocitosis bacteriana, de una molécula con propiedades oxidantes, parecida a la del O3.
TECNICAS DE APLICACIÓN DEL OZONO
A continuación se pasan a describir las diferentes Técnicas Terapéuticas utilizadas en la actualidad por la Ozonoterapia.
1. INSULACIÓN RECTAL Y OZONO SISTEMICO
Esta técnica es desarrollada por el “AURBURG Y PAYR” en 1930 y consiste en la aplicación de Ozono vía rectal a través de una cánula desechable. Es la Técnica más segura y rápida y se administra en pacientes con Cáncer, vih, enfermedades del colágeno.
2. BOLSA DE OZONO
Consiste en la aplicación local del Ozono a una concentración y tiempo específico para cada patología; administrada en una bolsa plástica especialmente diseñada para cada extremidad. La cual es administrada para tratamientos de Úlceras varicosa, por decúbito, insuficiencia venosa, de etiología diabética o senil en micosis cutáneas, onicomicosis. En este tipo de tratamientos serán acompañados con aplicaciones de cremas de Ozono.
3. CAMPANA DE VIDRIO
Se podrán aplicar Ozonoterapia en campanas de vidrio en pacientes con patología mamaria, la cual incluye la aplicación de cremas ozonificadas.
4. TRAJE DE OZONO
Se aplicará el Ozono un Traje especialmente diseñados para el tratamiento, el cual se utilizará para tratamientos de Psoriasis, enfermedades degenerativas, cáncer, VIH, micosis o infecciones cutáneas. Cada traje será individual y según el fabricante tiene una duración útil para 20 sesiones; el cual será comprado al iniciar el tratamiento.
INSUFLACION OTICA
SE ADMINISTRA EL OZONO ATRAVES DE UN DISPOSITIVO ESPECIAL COLOCADO EN LOS OIDOS, PARA TRATAMIENTO DE VERTIGO Y OTRAS PATOLOGIAS OTICAS
Aplicaciones del Ozono en el campo médico
Acción
• Acción fungicida
• Acción bacteriana Inactivación viral
• Analgésico antiinflamatorio
• Activador circulatorio
• Favorece la cesión de O2 por la hemoglobina
• Modelación y estimulación del sistema inmunitario
• Ausencia de reacciones alérgicas e interacción con los fármacos
Medicina Interna
• hepatitis C aguda y hepatopatías crónicas (hepatitis B y C)
• alteración de los componentes de la sangre
• enfermedad cerebro-vascular oclusiva
• hipercolesterolemia.
• cirrosis hepática
• mucositis
• alteración de los componentes de la sangre
• colitis ulcerosa/patología de Crohn
• linfedema
• colibacilosis
• eccemas anales
• hemorroides
• proctitis
• estreñimiento
Medicina Estética y Dermatología
• hipodermitis induractiva e hipodistrofias localizadas (CELULITIS)
• herpes simplex y Zoster
• acné
• eccema
• úlceras herpéticas
• virosis cutánea
• quemaduras y cicatrización de heridas
• alopecia
• onicomicosis
• psoriasis
Cardiología
• cardiopatía isquémica
• estenosis cardiaca
• angina cardiaca
• síndrome de hipertensión venosa
Geriatría
• demencia senil
• arterioesclerosis
• esclerosis cerebral
• demencia senil
• Alzheimer
Traumatología, Reumatología y Rehabilitación
• hernia discal
• conflictos discorradículares
• artritis
• reumatismo articular
• fibromialgia
• ráquis (cervicalgias, dorsalgias)
• artrosis (coxartrosis, gonartrosis)
• periartitis
• túnel carpiano
• reumatismo articular
• osteoartrosis
• tratamiento local de procesos sépticos (osteomielitis)
• inflamaciones pélvicas
• complicaciones sépticas postoperatorias en fracturas de tibia
• osteocondrosis vertebral
Ortopedia
• artritis reumatoidea
• osteoartritis
• tratamiento local de procesos sépticos (fístulas, escaras, osteomielitis).
Oftalmología
• glaucoma de ángulo abierto
• neuropatía óptica
• retinosis pigmentaria
• degeneración macular senil
Odontologia
• gingivitis
Otorrinolaringología
• síndrome cloceovesticular
• amigdalitis crónica
• faringitis infecciosa
• síndrome vestibulococlear periférico
Ginecología
• tumores metaplasia, displasia
• vulvovaginitis de repetición
• infecciones genito-urinarias por virus, hongos y bacterias
• hongos y bacterias
• mastodinea
• procesos inflamatorios y abscesos de mama
• complicaciones sépticas obstétricas y puerperales (infecciones postoperatorias en cesárea)
• traumatismos obstétricos (desgarro del cérvix uterino y del perineo)
• insuficiencia placentaria crónica e hipoxia fetal
Pediatría
• complicaciones sépticas postnatales
Terapia del dolor
• HIV
• cáncer
• enfermedades autoinmunes
• fibromialgias
• dolores osteomioarticulares
Neurología
• cefalalgia circulatoria
• cefalalgia de racimo
• depresión
• migraña
• enfermedad de Parkinson
Angiología y Flebología
• insuficiencias venosas
• patologías flebiaticas
• úlceras diabéticas
• pie diabético
• neuro infeccioso
• llagas por decúbito y gangrenas
• úlceras postflebíticas
• arañas vasculares
• úlceras varicosas
• varices
• enfermedades vasculares degenerativas (aterosclerosis obliterante)
• linfangitis
• furunculosis
• arteriopatías
• tromboflebitis reciente
Urología
• isquemia y reperfusión renal
Cardiología
• cardiopatía isquémica
• estenosis cardiaca
• angina cardiaca
• síndrome de hipertensión venosa
Inmunología
• coadyuvante en la radioterapia y en la inmunodeficiencia adquirida
Mayor Información Visite Web: www.medizone.cl medizone@gmail.com
Telèfonos :02-22340797 / 02.2.3358560 / 097309878, agradecemos su Preferencia.